Durante el siglo XIX, Europa
era un magnífico modelo a seguir para la élite chilena, especialmente de Francia. Esta moda, para las damas, se caracterizaba por usar sombrillas para los paseos, trenzar los cabellos sobre la cabeza, cubrirse con un velo al salir a la calle y usar abanicos. Usaban trajes de fiesta de seda y encajes.
Durante mediados del siglo XIX, se dieron cambio graduales en la moda. Estos cambios se produjeron en Europa por razones económicas, sociales y políticas, a Chile llegaban un poco más tarde, a través de los extranjeros o chilenos que regresaban desde Europa. Se incorporaron amplias faldas. Para cada momento y actividad del día se destinaba un traje distinto: para la mañana, la tarde, los paseos, etc. En la moda masculina de la aristocracia, la prenda consta de tres partes: la capa de saco, chaleco y pantalón de igual material que el traje anterior.
Durante mediados del siglo XIX, se dieron cambio graduales en la moda. Estos cambios se produjeron en Europa por razones económicas, sociales y políticas, a Chile llegaban un poco más tarde, a través de los extranjeros o chilenos que regresaban desde Europa. Se incorporaron amplias faldas. Para cada momento y actividad del día se destinaba un traje distinto: para la mañana, la tarde, los paseos, etc. En la moda masculina de la aristocracia, la prenda consta de tres partes: la capa de saco, chaleco y pantalón de igual material que el traje anterior.
Los militares de aquella época también adoptaron vestimenta o traje Francés, inclusive en la Guerra del Pacífico.
Esta
gran influencia francesa se vio acabada por la derrota de Francia en el conflicto
bélico Franco-Prusiana, así se impone un
estilo Prusiano en la época. La
influencia de Francia se puede ver
reflejada en el personaje de Agustín el “afrancesado”, personaje que viajaba a este
país por un corto período y regresaba
creyendo ser un francés.
En otro aspecto o ámbito, el Barrio Dieciocho, fue
el lugar donde concurren las familias aristócratas y oligarcas de ese tiempo, ellas siguiendo tendencias europeas, construyen pequeños palacios de tipo neoclásico, que darán al sector aires arquitectónicos elegantes y jardines muy bien cuidados.
![]() |
Moda femenina, siglo XIX |
![]() |
Albina Picarte Mujica, 1855 |
![]() |
Vestidos: 1855 y 1870 |

También existen influencias en las tendencias políticas, como los ideales de la revolución francesa de 1848, que inspiraron a La Sociedad de la igualdad. También se nota la influencia extranjera en personajes como Rafael que encarna al personaje romántico, desdichado en amores y que encuentra en la muerte heroica salvación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario