La novela Martín Rivas fue publicada en 1862, pero está contextualizada durante el período
histórico chileno conocido como “República Conservadora”. Durante esta época la
economía se basaba mayoritariamente en la agricultura, exportando trigo a Estados Unidos y Australia durante “La
Fiebre del Oro” masificando la producción cerealera convirtiendo a la
agricultura en una actividad económicamente rentable. Al momento de cierre de
los mercados de los países anteriormente mencionados las exportaciones de trigo
no tuvieron un efecto tan nocivo, ya que los envíos se reorientaron hacia
Inglaterra (mediados de la década de 1860). Sin embargo, el ciclo triguero
llegó a su término a fines de la década siguiente, cuando los avances tecnológicos de la agricultura en
Argentina y Estados Unidos bajaron los precios mundiales del cereal a un nivel en el que la atrasada
agricultura chilena no podía competir quedando solo el salitre y el cobre como
material de exportación.
![]() |
También hay que destacar la creación de los primeros Bancos
en el país que permitió mayor inversión Americana y Británica.
En materia de urbanización Santiago y
Valparaíso eran las dos urbes más destacadas. Entre 1849 y 1852 se construyó
el primer ferrocarril y ya en 1863 Santiago y Valparaíso estaban conectados por
tren. Además en 1858 se instaló la primera línea de telégrafo. Sin embargo, en
la cercanía de estas ciudades en proceso
de modernización, se presentaba población pobre, que a mediados del siglo
habían empezado a emigrar hacia ellas
buscando mejores condiciones laborales, expectativas de vida y
económicas.
En el ámbito educativo el estado se convirtió
en el principal sostenedor de la educación.
Durante los diez años de gobierno de Manuel
Montt se fundó la Escuela Normal de
Preceptores, Colegios Particulares (Sagrado Corazón, San Ignacio) y en 1860, la
Ley orgánica de instrucción primaria.
La Revolución de 1851 se inicia con el objetivo de buscar la ampliación de las garantías individuales y evitar la candidatura de Montt. Las fuerzas conservadoras y liberales se enfrentan en la Batalla de Loncomilla (diciembre de 1851), en donde se logra someter a las fuerzas revolucionarias encabezadas por el General de la Cruz. Como consecuencia de la revolución y para evitar posibles sublevaciones, el gobierno se caracterizó por ser autoritario (el presidente usó sus facultades extraordinarias).En la obra, Martín se hace parte de la lucha política convirtiéndose en un firme opositor al Gobierno de Manuel Montt. Es durante el mandato de este último que es es detenido y posteriormente condenado a muerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario